-Es una modalidad y temática al alcance de todos, cualquier equipo fotográfico sirve para fotografiar setas de tamaño medio, por tanto que nadie se desanime de antemano.
-Hoy día existen multitud de modelos de cámaras fotográficas, todas sirven para las setas, si tenemos una compacta sirve el objetivo que lleve incorporado, y con las réflex usar un objetivo de poca distancia focal, entre 20 y 100mm está bien.
-Encontradas unas setas que fotografiar, miremos y estudiemos un poquito el entorno del motivo, quitar cuidadosamente palitos o pajitas molestas a la composición, es decir, limpiar un poquito pero con mucho cuidado de no estropear nada.
-Al suelo, las setas están a ras de suelo, y a esa altura debe estar nuestra cámara, cámara a ras de suelo o incluso apoyada en el suelo.
-Si sabemos manejar diafragma y velocidad pues usemos un diafragma cerrado para sacar bien enfocada toda la seta y si la velocidad es baja por ello tengamos cuidado con las vibraciones de la cámara, cosa que evitaremos como dije antes en el suelo o en un trípode bajo.
-El uso de flash lo dejo a elección de cada un@, si sabemos usarlo puede mejorar las fotos, pero también puede estropearlas, probad y experimentad diversos modos de hacer una fotografía.
-Haced muchas fotos de cada seta variando el ángulo de visión, la distancia y los parámetros de la cámara.
¡Ala, al monte!
3 comentarios:
Fantasticas Kili, ya me gustaría al menos encontrarlas, este domingo miré detenidamente y solo fui capaz de ver una clase, el entorno no era el más apropiado, ni estaban las setas que encontré en su máximo explendor.
Atenderé las indicaciones al dedillo y aprovecharé cualquier ocasión para perderme por el monte jejejejeje. Un abrazo
Magnífico tutorial práctico!
Gracias apañao!, como dicen en mi pueblo, "sirves tanto pa un roto como pa un descosío" jaja. Gracias.
Muy buenas fotos las que nos pones y muy buenos los consejos. Mañana salgo a la sierra precisamente a buscar setas así que los pondré en práctica.
Un abrazo.
Publicar un comentario